Taller de Super 8mm, cine amateur y skate

          

  
"Cuando un cineasta amateur filma escenas de un viaje, una fiesta u ocasión especial y, sobre todo, al filmar a sus hijos, busca antes que nada la inmortalidad de un momento y, como tal, en última instancia, vencer a la muerte. De esta manera, todo el acto de hacer películas puede ser considerado como una exteriorización del proceso de memoria. Hollywood, también conocido como “la fábrica de sueños”, construye dramas rituálicos como celebración de la memoria de las masas –de manera similar a los rituales de las tribus– y películas idealistas con el objetivo de controlar el destino nacional (tal y como las tribus primitivas arrojaban agua al suelo para invocar la lluvia); y realiza dramas “sociales” o “serios”, con gran riesgo desde el punto de vista industrial, como un acto de “sacrificio” corporativo no muy diferente de las prácticas de autoflagelación que llevan a cabo los sacerdotes para “calmar a los dioses”: toda la industria comercial ha creado una seudoiglesia cuyo “dios” es la “psicología de masas” y cuyo antropomorfismo consiste en rezarle a (“Compren esto: ¡AHORA!”) y cazar a (sondeos, votaciones, etcétera) “la-mayor-cantidad de-personas”, como si de este modo se pudiese predecir o controlar el destino humano mediante la imitación. Pero el cineasta amateur flma personas, lugares y objetos que ama y los eventos felices y de importancia personal en un gesto que actúa directa y únicamente de acuerdo con las necesidades de la memoria. Él no necesita crear un “dios de la memoria” como hace el profesional: el amateur tampoco necesita calmar ninguna personificación de Dios en su trabajo. Él es libre, si acepta tal responsabilidad, para trabajar de acuerdo con los impulsos espirituales, o de la memoria, o personales. Es por esta razón que creo que cualquier tipo de consideración del cine como arte debe surgir, inevitablemente, del proceso creativo amateur de la “película hogareña”. Y pienso que el cine “comercial”, o rituálico, debe, también inevitablemente, seguir las pistas de las películas amateurs en vez de, tal como sucede comúnmente en la actualidad hacer lo opuesto." 

- Stan Brakhage 
En defensa de lo amateur 
en Por un arte de la visión: escritos escenciales de Stan Brakhage, Buenos Aires, 2014




Bookmark the permalink. RSS feed for this post.

Dejar un Comentario

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.